ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Didáctica

Diapositivas interactivas

¿Cuántas veces has asistido a una conferencia, a una exposición o a una presentación en la que se mostraban diapositivas con el PowerPoint? Seguramente, has asistido a unas cuantas y, en parte de ellas, habrás sido tú el centro de atención. En algunas ocasiones, nuestras exposiciones orales necesitan de un soporte visual para ser más atractivas o  amenas o, simplemente, para que nos sintamos más seguros y a gusto en nuestra intervención. Yo siempre he usado el PowerPoint para mis exposiciones de clase, hasta que descubrí el programa Prezi.

Se trata de un programa en el que puedes confeccionar tus propias diapositivas con multitud de posibilidades. Solo necesitas registrarte gratuitamente con un correo y una contraseña y, a partir de aquí, ¡ya puedes empezar! Aunque también cuenta con dos versiones de pago que te ofrecen mayor espacio de almacenamiento y alguna que otra ventaja más, la versión gratuita no está nada mal y es más que suficiente para realizar trabajos de clase o presentaciones laborales. Lo interesante de este programa es que te puedes olvidar de la estructura lineal y plana que te ofrece el PowerPoint. Con Prezi, las presentaciones son mucho más interactivas, ya que puedes hacer zum, acercarte a aquellos aspectos que quieres destacar en tu presentación, así como alejarte de ellos para tener una visión general. Puedes jugar con los planos de las imágenes y utilizarlas como soporte para esconder en ellas aspectos a desarrollar en tu exposición. Además, puedes insertar documentos en pdf, vídeos o diagramas.

La interfaz del programa es bastante sencilla e intuitiva y, con unas pocas horas que dediques a experimentar con ella, es suficiente para conocer su funcionamiento a la perfección. Además, tienes la posibilidad de elegir entre varios colores y fuentes y cuenta con varias plantillas en las que simplemente debes seguir unas instrucciones. No obstante, con un poco de imaginación, puedes elaborar tu propio Prezi, rotando los objetos, eliminando el aparente desorden con marcos ocultos, añadiendo marcos, haciendo transiciones suaves, etc. No hace falta que sigas un orden a la hora de confeccionar la presentación, ya que este se marca después con la opción Path, con la que indicas el camino que quieres que tenga tu presentación final. Por último, te la puedes descargar para llevártela donde quieras en un lápiz de memoria, pero también puedes acceder a ella a través de un enlace que te facilita el propio programa cuando terminas.

De todas formas, no olvides que lo más importante es el mensaje verbal y que las diapositivas son un mero apoyo de las explicaciones, no la parte central. Recuerda también que algunas veces puedes encontrarte con la imposibilidad de utilizar diapositivas, sobre todo, por cuestiones de infraestructura en la sala. En esos casos, el guión en papel, solo con las ideas principales, te puede ayudar a desenvolverte de manera eficaz. En ambos casos, ensayar las veces que sean necesarias te ayudará a ganar seguridad y confianza.

Aquí te dejo una pequeña (y sencilla) demostración de lo que es capaz de hacer este programa: Mi prezi. Pero puede hacer mucho más, así que ¡imaginación al poder!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s