ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua · Medios

Eufemísticamente hablando…

Este tema lo tenía en mente para tratarlo más adelante. Pero no he podido resistirme hoy ante cierta rueda de prensa… (El País, El Mundo). Siempre me han atraído los eufemismos, esas «manifestaciones suaves o decorosas de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante», como los define la RAE. Mi detector de eufemismos automático salta bastante a menudo últimamente, cuando escucho, veo o leo informaciones políticas.

Los medios de comunicación son los principales transmisores (y usuarios también, por qué no decirlo claramente) de estas palabras y expresiones que idean los políticos y que están relacionadas, sobre todo en los tiempos en que vivimos, con la economía.

Autor: Max Hierro para Muy Interesante

Se trata de palabras o expresiones que atenúan, es decir, maquillan la realidad y la suavizan y, a la vez, manipulan de manera sutil y confunden con unos términos que sustituyen a otros que pueden ser comprometidos. ¿Es lo mismo decir línea de crédito que rescate? ¿Es lo mismo decir reforma que recorte? ¿Es lo mismo decir reajuste de precios que subida de precios? ¿Es lo mismo decir desaceleración que crisis? ¿Es lo mismo decir democratización de capital que privatización? ¿Es lo mismo decir regulación de empleo que despido? ¿Es lo mismo decir diálogo que negociación? ¿Es lo mismo decir célula de coordinación que gabinete de crisis? Queda mucho más suave, menos comprometido, incluso más elegante, utilizar los primeros que los segundos.

No obstante, no solo los políticos utilizan expresiones eufemísticas. También en el ámbito militar son habituales. ¿Os suenan expresiones como ataque militar masivoconflicto bélico o intervención militar en lugar de guerra?

Pero, además, todos en nuestra vida cotidiana hemos utilizado alguna vez algún eufemismo, quizás para no herir sensibilidades. De hecho, los eufemismos también se utilizan en estos casos: para evitar groserías (maduro por viejo), por delicadeza social o tabúes (difunto por muerto) o para conseguir un mayor prestigio en el terreno profesional (funcionario de instituciones penitenciarias por carcelero; empleado de fincas urbanas por portero). Por otro lado, también se merecen una mención especial los eufemismos del ámbito escatológico: pompispipíhacer una gestiónenviar un faxir al baño… ¡Si es que esto de los eufemismos puede ser hasta divertido! Y si no, mirad esta viñeta de Forges:

Hablando en serio, ahora sí, debemos ser prudentes con el uso de los eufemismos y, sobre todo, debemos reflexionar sobre si es necesario que seamos siempre políticamente correctos. ¿Es necesario decir persona de color en lugar de negro? ¿Es necesario decir grave enfermedad en lugar de cáncer? También debemos ser conscientes de esos eufemismos que pueden llegar a manipular la realidad, como esta línea de crédito de 100.000 millones de euros que, al fin y al cabo, sirve para rescatar a nuestros bancos, más en el sentido de «recobrar por precio o por fuerza lo que el enemigo ha cogido, y, por ext., cualquier cosa que pasó a mano ajena» que en el de «liberar de un peligro, daño, trabajo, molestia, opresión». Hago hincapié en lo de mano ajena y no lo digo yo, sino la autoridad. RAE dixit.

2 comentarios sobre “Eufemísticamente hablando…

  1. ME Parecio excelente , el articulo en especial por la sencillez con la cual fue redactado, muchas graias me fue de mucha utiidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s