ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

Buscones de estos tiempos

El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega a su fin tras casi un mes de espectáculos en varios espacios de esta localidad de Ciudad Real. El pasado fin de semana tuve la oportunidad de visitarla y disfrutar de una de las obras de esta 35º edición en el Corral de Comedias. Hace ya tiempo que quería ir a Almagro y, por fin, este año he podido conocer este histórico y único enclave para representaciones teatrales. Por unas cosas o por otras (unas veces por trabajo y otras por quedarnos sin entradas) no había podido asistir a este festival hasta ahora. Pero en esta ocasión adquirí las entradas con bastante antelación, a principios del mes de mayo.

La obra que vimos fue El Buscón, de Francisco de Quevedo y adaptada por Alfonso Zurro (Cía. Teatro Clásico de Sevilla). Sigue leyendo «Buscones de estos tiempos»

ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

El latín, una lengua muy viva

¿Sigue perviviendo el latín en nuestros días? Aunque algunos no lo crean, así es. Siempre he estado bastante vinculada a esta lengua clásica, cuando la estudié en el instituto con una profesora con la que aprendí mucho (este es su blog, muy recomendable), y en la actualidad, ya que vivo rodeada de libros de latín porque mi hermana es licenciada en Filología Clásica. Siempre me han atraído las declinaciones y, sobre todo, la etimología de las palabras. Por eso, hoy quiero dedicar un artículo al latín, esa lengua que, aunque algunos la consideren muerta, está más viva de lo que se imaginan. De hecho, parece ser que nuestros políticos han podido aplicar por fin el cogito ergo sum, y tienen la intención de no marginar al latín en los planes educativos.

Que el latín está vivito y coleando lo corroboran tres profesores en la obra Peccata Minuta. Expresiones y frases latinas para el siglo XXI. Origen, uso y curiosidades (Ariel, 2012). Escuché en la radio hace un par de semanas una entrevista a uno de sus autores, Antonio Cascón, y me llamó muchísimo la atención el libro, así que un alma generosa me lo regaló y hoy puedo hablaros de él.

Todos, alguna vez en nuestra vida, hemos utilizado o escuchado expresiones latinas. Sigue leyendo «El latín, una lengua muy viva»

ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

¡Qué cosa más guay!

Mi amiga Raquel Paradís nos comentaba, el pasado miércoles, en una de sus clases de mindfulness, la importancia de tener un vocabulario rico y amplio. En Psicología, su especialidad, cuantas más palabras conozca una persona, más fácilmente le será mostrar y hablar de sus sentimientos y emociones y más podrá concretarlas. Como en Psicología, en todos los aspectos de nuestra vida, tener variedad léxica nos ayudará a ser más concretos, claros y concisos y, además, nos servirá como recurso en las conversaciones con amigos, en exposiciones orales, en charlas y en nuestros escritos. En definitiva, nos ayudará a comunicarnos mejor.

Por esta razón, utilizar sinónimos y evitar las palabras y expresiones comodín (o palabras-cliché, según algunos autores) serán clave para lograr esa comunicación más eficaz y directa.

Bicho

Sigue leyendo «¡Qué cosa más guay!»

ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

La imagen… en las palabras

Imagen, acepción primera (RAE): «Figura, representación, semejanza y apariencia de algo». Hoy quiero dedicar esta entrada a las empresas (públicas y privadas) que no velan por mantener su imagen, lo que representan, su apariencia, o en términos de marketing, su marca, como diría mi amiga María Zaragoza, en los textos de sus webs, en sus informes, folletos, revistas o en los libros de fiestas. Porque una mala ortografía garantiza de manera instantánea una mala imagen.

¿No os ha pasado nunca? ¿No habéis leído nunca un libro de fiestas y os habéis asustado con la gran cantidad de errores  —que no erratas— ortográficos que había en ellos? Sigue leyendo «La imagen… en las palabras»

ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

Con jolgorio y veraneando…

Comienzo el mes de julio con las pilas recargadas, después de unos días fuera de casa que me han hecho cambiar mi ritmo vital. Ahora vivo más despacio y relajada porque quiero que el verano no se acabe volando, como siempre ocurre. Por eso, hoy quiero dedicar un post a esta estación y a quienes se han acordado de ella a través de las palabras.

Y si de palabras hablamos, el refranero popular es una fuente amplia de dichos, frases proverbiales, aforismos y refranes. Este artículo recoge algunos refranes populares sobre este mes de julio: En julio, beber y sudar, y el fresco en balde buscar; Julio sano, lo mejor del verano; En julio, el mozo en la acequia o en el pozo; Julio caliente, quema al más valiente… Sigue leyendo «Con jolgorio y veraneando…»