ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

El latín, una lengua muy viva

¿Sigue perviviendo el latín en nuestros días? Aunque algunos no lo crean, así es. Siempre he estado bastante vinculada a esta lengua clásica, cuando la estudié en el instituto con una profesora con la que aprendí mucho (este es su blog, muy recomendable), y en la actualidad, ya que vivo rodeada de libros de latín porque mi hermana es licenciada en Filología Clásica. Siempre me han atraído las declinaciones y, sobre todo, la etimología de las palabras. Por eso, hoy quiero dedicar un artículo al latín, esa lengua que, aunque algunos la consideren muerta, está más viva de lo que se imaginan. De hecho, parece ser que nuestros políticos han podido aplicar por fin el cogito ergo sum, y tienen la intención de no marginar al latín en los planes educativos.

Que el latín está vivito y coleando lo corroboran tres profesores en la obra Peccata Minuta. Expresiones y frases latinas para el siglo XXI. Origen, uso y curiosidades (Ariel, 2012). Escuché en la radio hace un par de semanas una entrevista a uno de sus autores, Antonio Cascón, y me llamó muchísimo la atención el libro, así que un alma generosa me lo regaló y hoy puedo hablaros de él.

Todos, alguna vez en nuestra vida, hemos utilizado o escuchado expresiones latinas. Donde vivo, por ejemplo, hay una avenida llamada Mare Nostrum. En los medios, podemos encontrar expresiones ya habituales, como in situ, ipso facto, modus operandi, alma mater, grosso modo, a priori, a posteriori, opera prima, statu quo, totum revolutum  o motu proprio. No nos resulta extraño oír en series o películas rigor mortis o post mortem, y en nuestra vida más mundana estamos ya más que acostumbrados a echar curriculums. 

Y es que, como dicen Antonio Cascón, Rosario López y Luis Unceta, autores de este libro, «adornar nuestro discurso con latinajos puede ser una forma de demostrar que se posee cierta cultura, pero hacerlo con propiedad no está al alcance de todo el mundo». Hasta ahora. Esta no es una obra para estudiosos del latín, sino para todos los públicos. Para aquellos a los que le guste el idioma, para los curiosos, para los científicos, para los periodistas y para los historiadores. Porque el latín está en todas partes y no está de más conocer de donde vienen todas estas expresiones que utilizamos y saberlo hacer correctamente. De hecho, el libro incluye una breve guía de pronunciación porque, entre otras cuestiones, en latín no existen las palabras agudas.

Lo interesante de esta obra es que puede usarse a modo de manual o vocabulario, puesto que las palabras y expresiones aparecen ordenadas alfabéticamente, así que se puede leer como queramos. Porque verba volant, scripta manent. Si queréis saber más, Peccata Minuta 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s