ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

Un acrónimo cada vez más caro

Empieza el mes de septiembre. La vuelta al cole, al trabajo y a la rutina y el síndrome postvacacional serán este año más caros que nunca. La subida del Impuesto sobre el Valor Añadido ha estado todo el verano rondando en las conversaciones entre amigos, en las comidas de nuestras vacaciones y hasta en la so… leada tarde de playa. Hemos tenido IVA hasta la saciedad y a estas horas ya deberíamos tener el cambio de look hecho (√), las lentillas compradas (X), el depósito lleno (X), la casa limpia (√), los bolis en el bolso (√) y la fiesta de despedida del verano con mojitos celebrada (√). Este acrónimo es hoy trending topic en Twitter y por esta razón se merece un artículo, a pesar de que me han faltado algunas cosas por hacer antes de su temida subida.

Fuente: lainformacion.com

IVA es un acrónimo, es decir, una sigla que se lee como se escribe. El Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia Española tiene una sección dedicada a los acrónimos y otra sobre las siglas que siempre debemos consultar si se nos plantean dudas acerca de cómo escribirlas o pronunciarlas, cómo escribirlas en plural, cómo se separan a final de línea o cómo se acentúan.

La RAE dice que un acrónimo es «un tipo de sigla que se pronuncia como una palabra» (OTAN) y un «vocablo formado por la unión de elementos de dos o más palabras, constituido por el principio de la primera y el final de la última» (docudrama, de documental dramático). Cuando los acrónimos se incorporan al léxico común, se pueden escribir en minúscula e, incluso, en plural (ovni, ovnis).  En cambio, las siglas («palabra formada por el conjunto de letras iniciales de una expresión compleja») son invariables (las ONG). Respecto a cómo se leen, si se pronuncian como una palabra, ya sabemos que son acrónimos, pero, además, también se pueden deletrear (FP) o leer de manera mixta (CSIC).

Precisamente, las administraciones y organismos públicos son expertos en siglas y acrónimos. El actual Servicio de Empleo Público Estatal  (SEPE, antes INEM) está también muy de moda y concurrido actualmente, pero todos conocemos otros como: BOE, BOP, DOCV, IPC, NIE, NIF, PERE, OTAN, UNESCO, ONU, FMI y un largo etcétera. Ahora solo espero no volver a escribir un artículo como este cuando empiece el mes de enero, dedicado a la sigla IRPF.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s