Ctrl + c – Ctrl + v
El País Semanal publica hoy un interesante reportaje titulado La era del copiar y pegar (escrito por John Carlin). Su análisis se centra en el plagio en el mundo del periodismo y, entre otros, habla de casos reales, como el de un periodista de The New Yorker. El gran poder de Internet hace que podamos hoy tener a nuestro alcance informaciones de cualquier tema, de manera fácil y rápida.
Al margen del periodismo, en el ámbito académico el copiar y pegar es, como bien sabemos, la manera más habitual que tienen nuestros alumnos de realizar trabajos. La Wikipedia y otras páginas de dudosa fiabilidad, como el Rincón del Vago, se convierten en páginas de referencia obligada en sus trabajos escritos. Aquí me viene una pregunta a la cabeza. ¿Quién tiene la culpa? Ellos, no. Quizás la tenga Google porque estas páginas aparecen siempre en los primeros resultados de búsqueda, y los chavales, intuitivos y espabilados en las redes, pinchan en ellos sin dudarlo. Pero, ironía aparte, la solución la tiene el profesor. Precisamente, hace unos días, una de mis profesoras me comentaba en clase la dificultad que existe para que los alumnos dejen de utilizar de un día para otro estas páginas. Y es verdad. Por eso, la solución no es prohibir, sino enseñar a manejar mejor las herramientas TIC y despertarles la reflexión y, sobre todo, impulsar su desarrollo cognitivo, es decir, su habilidad de pensar y relacionar ideas, a través del cotejo y la investigación.
