ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Didáctica · Lengua

Una actividad para trabajar la modalidad textual narrativa

Una actividad de clase ha sido mi inspiración para escribir este artículo. Hace ya unos años que, además de escribir noticias, reportajes, entrevistas, etc., también escribo cuentos. Quizás, mi formación como periodista ha sido fundamental para que me guste tanto un género concreto dentro de la modalidad textual narrativa. Me refiero al microrrelato. La brevedad es su característica principal. De hecho, hay microrrelatos tan breves que solo ocupan una o dos líneas, en cambio, otros pueden oscilar entre las 10 y las 25 líneas o incluso pueden ocupar una página entera. Por otro lado, la concisión, el ir directo al grano, es la base de este género que debe contar unos hechos, algo que tiene mucho que ver con lo que exige un texto periodístico. Pero, además, la elipsis, la sorpresa y el mantener a la expectativa al lector hasta la última oración hacen que me fascine este género. Puedes jugar con las palabras,(des)engañar, distraer y, sobre todo, crear una sensación (que puede ser positiva o negativa, agradable o desagradable) con muy pocas palabras. Solo con las necesarias.

Fuente: El Mundo

Estos microrrelatos los he escrito para una actividad de clase. La tarea consistía en redactarlos tomando como inspiración una imagen. Me parece un ejercicio muy interesante para las asignaturas de lenguas, en el que además de practicar la redacción, puede servir de excusa para las características concretas de la modalidad textual narrativa. El primero de los microrrelatos se basa en una viñeta, y el segundo, en una imagen del cortometraje de Pixar For the birds:

Somni complit

Aquell dia havia sigut el pitjor des de feia molt de temps, per això se’m van obrir els ulls quan vaig veure aquell anunci damunt el capot del meu cotxe. Necessites ajuda? Ara ho pots aconseguir. Telefona’ns. Ho vaig fer sense pensar-ho i al dia següent ja em trobava davant d’aquella immensa porta de fusta envellida. L’home que va obrir la porta vestia una llarga túnica. Amb gestos, em va fer entrar i seure a un divan negre. I de sobte, sense dir res més, em va demanar tres desitjos. Amb certa incredulitat, li vaig contestar: “No vull tornar a vestir amb corbata, vull deixar l’alcohol i anar-me’n lluny d’ací per començar una nova vida”. Mentre escoltava amb eco les paraules somni complit, vaig reconéixer els taulells blancs. El maleït geni m’havia deixat nu a una illa deserta rodejada d’aigua al lavabo de ma casa.      

La sort de ser el menut

Vaig ser l’últim en trencar l’ou i, per això, em van posar el nom de Dotze. Els meus germans sempre tenien temps per a jugar amb mi. Ma mare em donava de menjar eixos apetitosos cucs en la dotzena posició, sempre en el darrer lloc, però me mimava amb els cucs més tendres. Per tot açò, jo era molt feliç. Fins aquell dia. Quan ma mare ens va reunir a tots en aquell fil de la llum, ningú s’imaginava la notícia que ens esperava. Amb cara trista i compungida, ma mare va fer força cap avall i la gravetat va fer la resta. De sobte, un gran impuls va fer que ens enlairarem ben lluny. Ara, ja fa temps que no la veig, ni a ella ni als meus germans. Jo era el fill menut, el més volgut, però tots marxàrem del niu amb les mateixes condicions. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s