ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua

¿Murciégalo de pelfa?

Una vez más, un café con amigas me ha llevado a trasladar aquí una reflexión sobre un fenómeno lingüístico: la metátesis. Para empezar, el vocablo no es nada bonito, pero su acción es, como mínimo, curiosa. Procedente del griego, el término significa «transposición» y la definición según el DRAE es: «Cambio de lugar de algún sonido en un vocablo». La gramática tradicional lo incluye dentro de las figuras de dicción, como un tipo de metaplasmo. El debate sobre dicho mecanismo lingüístico empezó aquella noche de café gracias a una palabra que decimos donde vivo: pelfa. Discutíamos la conveniencia del término y su corrección o incorrección. Hoy quiero hablar de este fenómeno que se da en el habla popular, en la conversación coloquial entre familiares o amigos, en ocasiones fruto de la evolución del latín al castellano o de la variación dialectal.

murciélago de felpa
Fuente: lacasadeduquesa.com

Sigue leyendo «¿Murciégalo de pelfa?»

ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Didáctica · Lengua

Comer o no comer comas. Esa es la cuestión

Los signos de puntuación son una parte muy importante de la expresión escrita. Saber puntuar correctamente requiere de mucha práctica en la escritura y no es fácil. Como dice Daniel Cassany en su libro La cocina de la escritura, la puntuación es un termómetro de la escritura: «Solo fijándote en los puntos y las comas de un texto, se puede aventurar una idea aproximada de la calidad que tendrá la redacción». Uno de los signos de puntuación que menos se usa, por las dificultades que conlleva, es el punto y coma. Tampoco se usan demasiado los dos puntos. Sin embargo, otro que utilizamos con asiduidad y que debería ser pan comido, muchas veces tampoco sabemos utilizarlo. Me refiero a la coma. Hoy quiero dedicar una entrada a la coma, de la que me declaro gran adicta. Reconozco que soy bastante meticulosa en este tema y quienes hacen trabajos en grupo conmigo acaban un poco hartos de mí y de mi amiga la coma… Pero no lo puedo evitar. No es bueno pecar ni por defecto ni por exceso, por eso, hay que conocer unas pocas reglas que nos ayudarán a hacer un mejor uso de la coma.  Sigue leyendo «Comer o no comer comas. Esa es la cuestión»