ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Didáctica · Lengua

Los otros significados de algunos conectores

Porque, conque, si, aunque, según, por consiguiente, de cara a que, en primer lugar, así, por una parte… Son algunos ejemplos de conectores y marcadores textuales. Los conectores funcionan a modo de nexo o enlace (con distintos valores), mientras que los marcadores textuales sirven para ordenar el discurso. A ellos quiero hoy dedicarles este espacio porque, además de ser un recurso necesario para lograr que nuestros textos estén cohesionados, de ahora en adelante, van a ocupar una parte importante de mi vida: serán objeto de estudio en mi tesis doctoral. En este artículo, voy a centrarme únicamente en los conectores de las subordinadas adverbiales. ¿Recordáis las subordinadas adverbiales? ¿Las propias y las impropias? ¿Sabéis que un nexo que indica modo puede tener otros valores como, por ejemplo, el condicional? ¿Sabéis que como puede significar si?

funny_animals_067

Hagamos un pequeño repaso antes de hablar del tema de esta entrada: los diferentes significados que puede tener un conector. Hay dos tipos de subordinadas adverbiales:

Propias (se pueden sustituir por un adverbio):

  • Temporales: Cuando tu vengas, yo ya no estaré. (Entonces yo ya no estaré)
  • Lugar: Mañana iremos donde tú quieras. (Mañana iremos allí)
  • Modo: Lo hice como me indicó la profesora. (Lo hice así)
  • Cantidad: Estuve comiendo cuanto quise. (Estuve comiendo mucho)

Impropias (no se pueden sustituir por un adverbio):

  • Consecutivas: No has hecho los deberes, por tanto, no saldrás
  • Concesivas: Fuimos al cine aunque no nos gustaba ninguna de las películas.
  • Condicionales: Si llegas tarde, no iremos.
  • Causales: Vino pronto a casa porque tenía fiebre. 
  • Finales: Te envió una carta para invitarte a su boda. 

Si os dais cuenta, en cada tipo de subordinada aparecen unos nexos que le son característicos, es decir, que tienen un determinado valor: tiempo (cuando), lugar (donde), modo (como), cantidad (cuanto), consecuencia (por tanto), concesión (aunque), condición (si), causa (porque) o finalidad (para). Sin embargo, en ocasiones, nos encontramos con nexos que no tienen el valor típico o más conocido.

1. Como: el valor característico de este conector es el modal, sin embargo, también puede indicar condición o causa. 

  • Modal: Lo haré como me digas.
  • Condicional: Como no vengas a jugar, tiraré mucho más (equivale a Si no vienes a jugar, tiraré mucho más).
  • Causal: Como no me lo estoy pasando bien, me voy a casa (equivale a Me voy a casa porque no me lo estoy pasando bien).

2. Cuando: es propio de las subordinadas temporales, aunque también puede tener valor condicional.

  • Temporal: Cuando llegues al trabajo, avísame.
  • Condicional: Cuando hace calor, hay que beber más agua (equivale a Si hace calor, hay que beber más agua).

3. Mientras / mientras que: es un conector típico en las subordinadas temporales, sin embargo, puede tener valor condicional. 

  • Temporal: Comeré algo mientras trabajo.
  • Condicional: Mientras no amplíes tu currículum, no te aceptarán en ese puesto. (equivale a Si no amplías tu currículum, no te aceptarán en ese puesto).

4. Porque: lo identificamos con la causa, pero puede tener valor final o concesivo. 

  • Causal: No vamos a salir porque estamos cansados.
  • Final:  Se marcharon de allí porque no se lo echaran en cara (equivale a Se marcharon de allí para que no se lo echaran en cara).
  • Concesivo: Porque lo digas tú, no vamos a hacerlo (equivale a Aunque lo digas tú, no vamos a hacerlo).

5. Conforme y según: pueden tener valor temporal o modal.

  • Temporal: Conforme / Según vayan acabando, entreguen el examen.
  • Modal: Harás el proyecto conforme /según te diga la empresa (equivale a Harás el proyecto como te diga la empresa).

6. Siempre que: puede tener valor temporal o condicional.

  • Temporal: Siempre que íbamos, nos invitaba a cenar. 
  • Condicional: Siempre que me lo mandes como toca, te haré caso (equivale a Si me lo mandas como toca, te haré caso).

7. En tanto que /en tanto: puede tener valor temporal o condicional.

  • Temporal: En tanto preparo la habitación, puedes ir a recepción a por las llaves.
  • Condicional: En tanto no se mejore, no le darán el alta (equivale a Si no mejora, no le darán el alta).

8. Para: su uso más habitual es el final, pero también puede tener sentido modal o concesivo.

  • Final: Estudió mucho para aprobar el examen.
  • Modal: La comida estaba para mojar pan (equivale a La comida estaba así).
  • Concesivo: Para no haberlo hecho antes, le salió muy bien (equivale a Aunque no lo había hecho antes, le salió muy bien).

9. Con: puede tener valor concesivo, modal o condicional.

  • Concesivo: Con llevarse bien, no es suficiente para ser feliz. (equivale a Aunque os llevéis bien, no es suficiente para ser feliz).
  • Modal: Con gritar tanto, no ganas nada (equivale a Así no ganas nada).
  • Condicional: Con explicar este tema, puedes dar el libro por terminado (equivale a Si explicas este tema, puedes dar el libro por terminado).

Esta es una muestra de los cambios de significado que pueden tener algunos conectores. Esos cambios dependen de diversos factores, entre ellos, el lugar en el que aparece el conector en la oración o el modo verbal de la subordinada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s