ARTÍCULOS Y RESEÑAS · Lengua · Medios

Esa increíble sensación de venirse arriba

Estoy de subidón. Tras unos días un poco bloqueada, estresada y de bajón, me he venido arriba. Una reunión con mi director de tesis me ha llevado a esa elevación rápida de seguridad y motivación que tan bien expresa el anuncio de Aquarius emitido actualmente en televisión, y que la filial de Coca-Cola presentó como su primer spot del año. Hoy le voy a dedicar un artículo a esta locución que se ha puesto de moda y que se oye cada día más en cualquier ámbito: estoy hablando de la expresión venirse arriba. Estar de bajón o estar de subidón, venirse abajo, derrumbarse, venirse arriba, (no) levantar cabeza… son expresiones que se usan, en el lenguaje oral y en el registro familiar, para hablar de nuestro estado de ánimo, siempre vinculadas a un movimiento que es una clara metáfora de lo que sentimos en nuestro cuerpo. Estar feliz o contento significa estar arriba, mientras que estar triste o deprimido es estar abajo. Seguro que habéis estado más de una vez de bajón y seguro que también habéis experimentado, como la violinista del anuncio, la increíble sensación de venirse arriba.

La Fundeu dice que venirse arriba es «una expresión taurina que se emplea con el sentido de ‘crecerse’, ‘remontar una situación de hundimiento’, ‘rehacerse’… y que en los últimos años se está empleando fuera de ese ámbito, sobre todo en el mundo del deporte». En tauromaquia, hace referencia a esa facultad del toro para crecerse y demostrar bravura cuando parece apagado y sin fuerza. Lo lógico sería pensar en irse arriba y venirse abajo, sin embargo, se ha popularizado la opción con el verbo venir, un verbo intransitivo que adquiere valor incoativo con el pronombre reflexivo se. ¿Intransitivo? ¿Incoativo? ¿Pronombre reflexivo? No os vengáis abajo, que os lo explico.

Venir es un verbo intransitivo: no admite complemento directo (CD), como sí lo admite, por ejemplo, el verbo escribir. Yo escribiré un artículo (CD) mañana. Ese CD se puede convertir en sujeto paciente en una oración pasiva: Un artículo será escrito por mí mañana. Venir, con el pronombre reflexivo de tercera persona -se se convierte en venirse, un verbo pronominal incoativo, es decir, que indica el comienzo de una acción, en este caso, de movimiento.

El Diccionario de la RAE admite la locución verbal venirse abajo, con el significado de caerse o derrumbarse algo o alguien, sin embargo, no recoge la versión de subida. Pero ¿qué ocurre con las otras expresiones como estar de bajón y estar de subidón? En el avance de la nueva edición del diccionario académico, podemos encontrar el sustantivo coloquial y propio de la jerga juvenil subidón, como «elevación rápida y fuerte que experimenta algo».  También aparece bajón (solo está en la edición actual, ya que se omite en la 23ª) como «descenso brusco en los valores de lo que puede someterse a la interpretación de una escala». También existe el verbo bajonear. A pesar de que su uso está más extendido en Hispanoamérica que en España, significa «producir desánimo o depresión psicológica» y se puede ver en oraciones como: Me apetece escuchar canciones para bajonear porque hoy estoy chof. 

Estar chof es otra de las expresiones coloquiales que utilizamos cuando estamos de bajón. Aunque la RAE no la ha admitido, su simple búsqueda en Google arroja casi 300.000 resultados. El sonido de la onomatopeya chof evoca el ruido de algo que cae al suelo, por lo que aquí también está presente esa connotación de caída, de estar con el ánimo hundido.

chof

Sí, hoy es día de estar tirada en el sofá viendo peli y comiendo helado, pero solamente porque es domingo. Hoy no estoy chof. Hoy estoy de subidón porque mi tesis avanza, aunque sea a pequeños pasos, y porque mañana… ¡empiezo mis vacaciones! Por todo esto, me apetece escuchar esta canción para subidonear

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s