Mes: diciembre 2017
El audiocuento
La primera actividad de expresión oral la realizaremos en grupo. Consistirá en la redacción y grabación de un audiocuento.
IMPORTANTE:
⇒¿QUÉ ES UN AUDIOCUENTO Y CÓMO SE HACE?
Las pautas para la realización de la actividad las veremos en el siguiente enlace:
Ejemplos y rúbrica de evaluación
⇒EL TRABAJO ESCRITO:
Todas las actividades escritas de este trabajo se incluirán en el dosier que entregaréis a final del trimestre. Así pues, en el dosier debéis incluir:
- El guion de vuestro audiocuento, que incluye el cuento, los personajes y los efectos de sonido (a modo de texto teatral).
- Un cuestionario de autoevaluación y coevaluación que os facilitará la profesora.
⇒LA GRABACIÓN:
- La grabación debe durar de 3 a 5 minutos y la realizaréis mediante la grabadora del móvil o con la grabadora de sonidos de Whatssap.
- Para los efectos de sonido, podéis utilizar un ordenador portátil para ir lanzando la música y los sonidos. En este enlace encontraréis efectos de sonido.
- Debéis mandar vuestro archivo de sonido al mail de la profesora: rmoyaisach@gmail.com
♦RECORDAD♦
Vuestro audiocuento debe CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
- El cuento debe ser una versión adaptada (según el nº de miembros del grupo, podéis incorporar nuevos personajes, por ejemplo) de uno de estos diez cuentos:
- Los cuatro monjes
- La oveja tigre
- El rey de los monos
- Aladín y el mago
- El ayay mamá
- La Tatuana
- El turbante
- Yoha o el asno metálico
- El rey que quería casar a su hija
- La brujita Flor
2. Debe tener tantos personajes como miembros del grupo.
3. Debe tener un narrador.
4. Las intervenciones de los personajes estarán en forma de diálogo.
5. Debe tener efectos, sonidos y música. Los sonidos los podéis obtener de este enlace: Banco de sonidos
Actividades interactivas
Aquí os dejo una lista de herramientas para la clase de lengua castellana muy interesantes, de Aula Planeta:
Lectura y léxico (fomento y comprensión)
1. Leoteca. Red social de libros infantiles donde niños, padres y profesores pueden hablar de sus lecturas y compartir gustos y opiniones. Ideal para despertar la curiosidad de los alumnos por los libros y hacer un seguimiento de su evolución lectora. Incluye guías de lectura y otros recursos para docentes.
2. Proyecto Gutenberg. Biblioteca virtual que ofrece numerosas obras literarias en español y en otros idiomas libres de derechos.
3. Banco de textos. Proyecto colaborativo que recopila cientos de textos subidos por docentes y alumnos para su lectura en clase. Están organizados en distintas categorías: narrativos, descriptivos, argumentativos, expositivos, poéticos y divulgativos. La página también incluye audiolecturas y actividades.
4. Revista Babar. Revista online de literatura infantil y juvenil donde puedes encontrar recomendaciones de lecturas para tus alumnos y artículos con ideas para fomentar la lectura en el aula.
5. PlanetaLector. Esta completa web recomienda lecturas por nivel educativo, con comentarios y guías de lectura que pueden resultarte muy útiles a la hora de elegir un libro para tus alumnos.
6. Diccionario de la lengua española. Diccionario de la Real Academia Española donde podrás consultar de manera online todos los vocablos que necesites. Desde la misma página puedes acceder también al Diccionario panhispánico de dudas, muy útil para aclarar cuestiones gramaticales y ortográficas.
7. WordReference. El famoso diccionario multilingüe incluye más de 200.000 antónimos y sinónimos en español.
8. Refranero multilingüe. Desarrollado por el Centro Virtual Cervantes, ofrece una amplia selección de refranes y frases proverbiales con su significado y observaciones léxicas y culturales. También incluye su correspondencia en varias lenguas.
Gramática y sintaxis
9. Gramaticas.net. Toda la gramática de la lengua española explicada de manera sencilla y con numerosos ejemplos. Incluye una sección de juegos y ejercicios donde el caballero Gramático guía a los alumnos por todo tipo actividades interactivas.
10. Proyecto Cíceros. Portal de Lengua y Literatura desarrollado por el Ministerio de Educación y destinado a docentes y alumnos Destaca su herramienta para analizar oraciones y su guía de comentario de texto, con nueve textos de distinto tipo para comentar y su solución.
11. Analizador morfosintáctico. Aplicación para repasar gramática y analizar todo tipo de oraciones: desde las ya seleccionadas y clasificadas por la propia herramienta, hasta las que el usuario quiera escribir.
Ortografía y escritura (mails/temas redacción, dictados)
12. ¿Cómo dice que dijo? Juego online disponible también como app de Android e iOS. Propone frases que hay que completar con la palabra que tiene la ortografía correcta.
13. Reglas de ortografía. Portal destinado a la enseñanza y la ejercitación ortográfica.
14. Algarabía. Revista online que dedica un amplio espacio a la lengua y todo tipo de curiosidades relacionadas con ella. En su Pinterest recopila numerosas infografías para conocer las reglas ortográficas, y cuenta con una sección audiovisual llamada Taquitos de lengua.
15. Ka.rac.te.res. Página con multitud de recursos gráficos para repasar ortografía y gramática, y hacer un buen uso del español. También incluye curiosidades e información sobre lenguaje deportivo, gastronómico, neologismos y extranjerismos.
16. Storybird. Aplicación online para crear cuentos ilustrados a través de los cientos de dibujos de su base de datos e invitar a tus alumnos a trabajar la creatividad y la expresión escrita.
17. Blogger. Herramienta para crear blogs de una manera sencilla y eficaz. Te servirá para crear tu propio blog de aula, o invitar a tus alumnos a que escriban el suyo propio.
18. Pixton. Aplicación online para crear cómics y animar a tus alumnos a generar historietas de manera individual o en equipo.
19. Expresión oral Spreaker. Aplicación online para crear tu propio programa de radio o podcastdonde los alumnos desarrollen su capacidad de expresión oral. Puede servirte también para crear audiolibros o grabar a tus alumnos recitando poesía o leyendo.
20. Windows Movie Maker. Editor de video sencillo que permite editar grabaciones y añadir audios, transiciones, títulos… Puede servirte para crear con tu clase un noticiario, o grabar una obra de teatro o cortometraje donde los alumnos pongan en practica sus habilidades interpretativas.
Literatura
21. World Literary Atlas. Atlas que vincula ciudades y pueblos a las obras literarias en las que aparecen y los escritores que las crearon.
22. Rincón castellano. Portal que ofrece cronologías, biografías y artículos sobre los distintos movimientos o épocas de la literatura española y sus obras cumbre.
23. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. La página de esta reconocida biblioteca incluye numerosos recursos para la enseñanza de la literatura española. En su apartado de Biblioteca española, por ejemplo, incluye un completo minisite sobre Poesía medieval y Cancioneros, y la herramienta Adaptaciones de la literatura española en el cine español, que permite acercar la literatura española a los alumnos a través del cine.
24. Don Quijote de la Mancha. Completo y divertido interactivo para abordar con tus alumnos El ingeniosos hidalgo Don Quiote de la Mancha. Incluye juegos y actividades, entre otros recursos.
25. Aula de Letras. Página web con recursos didácticos y enlaces a documentos y materiales recomendados para la asignatura de Literatura.
Blogs y actividades interactivas
26. Testeando. A modo de un “¿Quién quiere ser millonario?” educativo, esta página ofrece juegos de preguntas organizados por niveles y materias, para practicar lo aprendido de forma más divertida.
27. Materiales de lengua. Página con multitud de recursos digitales y actividades para el aula de Lengua y literatura.
28. Apuntes de lengua. Sitio de José Hernández Ortega con recursos, actividades, podcast, videos, juegos y muchas cosas más para trabajar la asignatura.
29. Al borde de la lengua. Blog de Mª Piedad Rodríguez y Francisca Sánchez donde encontrar recursos y herramientas TIC,a demás de propuestas novedosas e ideas para utilizar las nuevas metodologías en el aula.
30. Palabras azules. Página del proyecto colaborativo de escritura creativa Palabras azules, al que contribuyen más de cien docentes de lengua. Puedes consultar también su blog.
Fábulas 2º D
Fábulas 2º A
Protegido: El boletín informativo radiofónico
El texto expositivo: el folleto turístico
Aquí os presento la galería de imágenes de los trabajos realizados por los alumnos de 2º de ESO en la clase de refuerzo de castellano. Se trata de una muestra de algunos de los folletos turísticos elaborados,dentro de las actividades de expresión escrita, por los alumnos de los cinco grupos de 2º. En este caso, hemos trabajado el texto expositivo:
Exposiciones orales 4º de ESO
7ª exposición: «La narrativa española desde 1975 hasta la actualidad»
6ª exposición «La literatura española desde el año 1950 hasta el 1975»
La literatura española desde 1950-1975
5ª Exposición «La literatura española desde el año 1939 hasta el 1950»
LA LITERATURA ESPAÑOLA DESDE 1939 HASTA 1950
4ª Exposición «La literatura en la segunda mitad del siglo XIX: El Realismo»
El Realismo en pdf
3ª Exposición «La literatura de la edad de plata»
LA EDAD DE PLATA en pdf
2ª Exposición «El Modernismo y la Generación del 98»
El Modernismo y la Generación del 98
1ª Exposición «El Romanticismo»