1º BACH · Segunda evaluación · Tema 6

Estructura y consejos para el examen

Comprensión lectora:

-Estructura: distintas cuestiones de comprensión lectora de las Novelas Ejemplares. Las preguntas pueden ser abiertas o tipo test. En este último caso, descontarán los errores.

-Consejos:

  1. Realizad un resumen de cada lectura con la relación de los personajes que intervienen y los temas que se tratan (amor, amistad, picaresca, etc).
  2. Leed esta guía de lectura o cualquiera de los recursos que tenéis en el enlace del apartado de Comprensión lectora al blog de Rosa Royo.

Expresión escrita:

-Estructura: desarrollar en unas 150 palabras algún tema relacionado con la lectura obligatoria.

-Consejos:

  1. Haced una buena redacción de un texto adecuado al tema, coherente y cohesionado, utilizando correctamente los conectores textuales (recordad que cuando estudiamos las propiedades textuales vimos los conectores).
  2. Tened en cuenta que las faltas de ortografía descuentan.

Reflexión lingüística:

-Estructura: principalmente preguntas prácticas, aunque puede haber alguna teórica.

-Consejos: practicad con actividades.

    1. Reconoced de los valores del se. Aquí tenéis otra actividad con soluciones.
    2. Conoced las diferencias entre las oraciones impersonales y las pasivo-reflejas. ¿Impersonal o pasiva refleja?
    3. Diferenciad los tipos de sintagma, su estructura interna y sus funciones en la oración. Podéis repasar haciendo las actividades de este dosier o con esta actividad interactiva para repasar funciones.
    4. Tened claras las conjugaciones verbales (el tiempo, el modo, el número y la persona). Podéis practicar aquí:
    5. Reconoced las distintas clasificaciones de la oración.
    6. Recordad cuestiones de los anteriores exámenes: primordial la estructura de la palabra y las categorías gramaticales.
    7. Echad un vistazo al recopilatorio de preguntas de reflexión lingüística de las PAU.
1º BACH · Cuestiones importantes · Segunda evaluación

Exámenes PAU

Exámenes de Lengua Castellana y  Literatura de las Pruebas de Acceso a la Universidad de Cataluña:

Recopilación de preguntas sobre reflexión lingüística de las PAU.

1º BACH · Segunda evaluación · Tema 5

Perífrasis verbales

Tabla de las perífrasis verbales

Soluciones actividades perífrasis verbales

Trucos para reconocer las perífrasis:

NO ES PERÍFRASIS:

1. Si el infinitivo se puede sustituir por un nombre o pronombre:

  • El atleta desea ganar–> El atleta desea el premio/eso X
  • El atleta suele ganar –> El atleta suele el premio/eso 

2. Si el gerundio se puede sustituir por una locución adverbial:

  • Aquel perro salió ladrando –> Aquel perro salió a ladridos 
  • Aquel perro estaba ladrando –> Aquel perro estaba a ladridos* X

3. Si el participio se puede sustituir por un adverbio, una locución adverbial o un adjetivo:

  • Lleva puesto el sombrero
  • Lleva así el sombrero
  • Lleva en la cabeza el sombrero

4. Si el participio puede coordinarse con un adjetivo:

  • Anda enamorado y triste 
  • Tiene preparada y bonita la mesa* X

5. Si el participio se puede suprimir y la oración sigue teniendo sentido:

  • Lo tengo oído muchas veces. (Es perífrasis) 
  • Lo tengo muchas veces *
  • Tiene el anillo guardado en la mesa(No es perífrasis) X
  • Tiene el anillo en la mesa
3º ESO · Segunda evaluación

Mural lingüístico

Se acerca el Día Internacional de la Lengua Materna, el 21 de febrero. Este día conmemoramos la diversidad lingüística y cultural y el plurilingüismo, por esta razón, esta semana vamos a trabajar el español en el siglo XXI en el aula de 3º de ESO.

El resultado de este trabajo, de tipo cooperativo, supondrá un 20% de la nota de este segundo trimestre. Cada grupo trabajará un área específica, un aspecto relacionado con el léxico del español: neologismos, extranjerismos, frases hechas y refranes, eufemismos, latinismos, el uso del diccionario y la situación actual del español.

Los alumnos realizarán, pues, un mural en cartulinas de tamaño grande y, según el tema asignado, deberán explicar el concepto lingüístico con texto e imágenes. Después de la elaboración del trabajo, cada grupo explicará el contenido de su mural, que estará expuesto en el aula.

 

 

 

2º ESO · Audiocuentos · DIARIO DE CLASE

Grabaciones cuentos 2º E

El grupo de 2º E ha empezado a grabar las adaptaciones de sus cuentos de libre elección. Algunos han escogido cuentos clásicos, mientras que otros han buscado el misterio en historias de intriga y miedo. Las grabaciones las hemos realizado en el aula y todo el grupo ha sabido aprovechar los recursos TIC para ambientar los audiocuentos con efectos de sonido y música.

Grupo 1: Julen, Nerea, Vega y Karim. Viernes por la noche

Grupo 2: Jacob, Álex Ú. y Edgar. La liebre y la tortuga

Grupo 3: Raúl, Marc C., Laia y Álex R. El puente y el llanto blanco

Grupo 4: Óscar, Marc, Gustavo e Idoia. Caperucita