Así de (meridianamente) claro. 2ª parte
Hoy os traigo un nuevo artículo en el que os voy a mostrar, como os prometí en la anterior entrada, los errores que estoy encontrando mientras analizo noticias para mi tesis doctoral. No es que no me guste la prensa deportiva, pero es la que se lleva la palma con la mala ortografía. La mayor parte de ejemplos que he encontrado está en los periódicos deportivos. Su interés en llegar a todo tipo de público (ya sabemos que el deporte, en general, y el fútbol, en particular, mueve a las masas) hace que se utilicen expresiones poco formales para un medio escrito. Los periodistas son tan coloquiales que incluso utilizan expresiones más propias de la oralidad. Esto puede conllevar algunos riesgos: los errores del habla se traspasan a la escritura con facilidad.
Os propongo un juego. En las oraciones de más abajo hay errores ortográficos y gramaticales extraídos de textos periodísticos reales, de diarios tan diferentes como Marca, Sport, As, la Razón, ABC, Expansión o El Periódico (el análisis lo he realizado con diez cabeceras: El País, El Mundo, La Razón, ABC, El Periódico, Cinco Días, Expansión, Sport, AS y Marca). La mayoría son típicos y tópicos de los periodistas y forman parte del catálogo de errores frecuentes que los aspirantes a periodistas aprenden a no cometer ya desde la facultad. A pesar de ello, a algunos no les ha servido para nada estudiarlos y son merecedores del premio al gazapo del siglo. ¿Sois capaces de encontrarlos?