2º ESO · DIARIO DE CLASE

Últimos proyectos presentados

Los alumnos y alumnas de los grupos de 2º B y 2º E han acabado sus proyectos ortográficos en la asignatura de Complements de castellà. Los grupos han sido de lo más creativos diseñando los juegos de mesa. Un Pasapalabra con preguntas relacionadas con la lengua castellana, varias ruletas, una versión del Monopoli, un juego de estrategia militar con mensajes secretos en forma de pregunta ortográfica o juegos de rol y aventuras han sido algunas de las ideas propuestas por el alumnado. Durante las últimas sesiones, los alumnos han podido probar sus juegos y participar en las partidas de los juegos de los compañeros.

 

2º ESO · DIARIO DE CLASE · Juegos de mesa

Más proyectos ortográficos en 2ºD

Los alumnos y alumnas de 2º D están ultimando sus proyectos ortográficos. Entre ellos, han elaborado varios juegos inspirados en el tradicional Juego de la Oca, una ruleta espectacular, con el nombre de La Ruleta del Saber, una versión del Pasapalabra y un juego donde se mezcla el deporte con la ortografía (con un sistema de juego similar al tradicional futbolín).

La galería de imágenes da fe de que la gamificación en el aula es posible: con el entretenimiento también se aprende.

2º ESO · DIARIO DE CLASE · Juegos de mesa

Los alumnos de 2º C acaban sus proyectos

El grupo de 2º C ha acabado esta semana el diseño de juego de mesa sobre lengua castellana. Ahora están en el proceso de elaborar los manuales de instrucciones y los anuncios publicitarios de sus creaciones. Los resultados se pueden ver en estas imágenes:

El grupo 1 ha elaborado el Head Palabras:

El grupo 2 ha construido una ruleta de preguntas ortográficas, la Orlita:

El grupo 3 ha diseñado una ruleta: La ruleta española.

El grupo 4 ha hecho su propia versión del juego de Pasapalabra, con preguntas sobre ortografía castellana:

El grupo 5 ha creado el Jardín de la ortografía, con retos y preguntas de lengua castellana:

El grupo 6 también ha diseñado su juego, al estilo del tradicional Juego de la Oca:

 

2º ESO · DIARIO DE CLASE · Juegos de mesa

Primeros diseños de juegos de mesa ortográficos (2º A)

Los alumnos de Complements de Castellà están acabando de diseñar su proyecto de este tercer trimestre: un juego de mesa para repasar cuestiones de ortografía y gramática. Los alumnos de 2º A han sido los primeros en mostrar sus creaciones, que han sido de lo más originales. Han estado trabajando durante varias semanas en este proyecto, confeccionando tarjetas con preguntas, un tablero y demás accesorios del juego. La tarea aún no ha terminado, puesto que en las próximas sesiones elaborarán un manual de instrucciones y un anuncio publicitario para vender y dar a conocer el juego. Asimismo, también prepararán una pequeña exposición oral para explicar el funcionamiento del juego a sus compañeros y realizar una demostración.

El grupo 1 ha diseñado Ortograff, un juego de mesa para aprender reglas ortográficas, pensado para cuatro jugadores y con un tablero con trampas y retos. El juego lo marca el dado, que contiene círculos azules y cuadrados rojos. Además, las preguntas están marcadas con puntos, según su nivel de dificultad.

 

El grupo 2 se ha inspirado en el tradicional juego del parchís para elaborar su proyecto, Parchigrafía, en el que ganará quien más preguntas acierte y llegue antes a la casilla central.

 

Por su parte, el grupo 3 se ha basado en el exitoso juego Atmosfear para hacer su versión ortográfica. Además de confeccionar las tarjetas con las respectivas preguntas sobre lengua, han dibujado y pintado un tablero con cartón pluma que ha quedado muy profesional. En el tablero hay distintos tipos de casillas: casilla letra, casilla vuelo, casilla torbellino de letras o casilla de tarjeta son algunos ejemplos. El objetivo del juego es ir rotando por el mapa hasta conseguir todas las letras que conforman la palabra Ganar.

 

 

 

1º ESO · Audiopoemas · DIARIO DE CLASE

Audiopoemas 1º ESO E

Este tercer trimestre estamos trabajando en el aula la antología poética de Gloria Fuertes. Los alumnos de 1º de ESO E están elaborando un dosier de lectura con actividades diversas, entre las que se encuentra la grabación de un audiopoema. El resultado final de esta actividad se puede escuchar aquí:

SOY EL MARINERO BUENAPATA

marinero
Ilustración de Raquel Blázquez (https://cuentoalavistablog.wordpress.com)

Audiopoema de Maria Rangel

Audiopoema de Roger Sansaloni

Audiopoema de Júlia Duran 


EL GATO GARABATO

Ilustración de Ethan Long.

Audiopoema de Hiba Laraje


GATOS CONSTIPADOS

gatos
Fuente: es.pngtree.com

Audiopoema de Paula Reverté y Si Jia Li

Audiopoema de Darius Soloma


LA BRUJA BURBUJA

bruja

Audiopoema de Alba Martínez

Audiopoema de Hiba Laraje

Audiopoema de Abril Balagué

Audiopoema de Manel Salvadó


EL HADA ACARAMELADA

hada

Audiopoema de Idoia Ferri

Audiopoema de Rocio Bertomeu


LA OCA LOCA

Fuente: https://lamamaoca.wordpress.com

Audiopoema de Natalia Stiopu y Angelina Hincianu

Audiopoema de Erik Fumadó


El Mago Majareta

Audiopoema de Yassin Belouali

 

 

1º ESO · DIARIO DE CLASE · Imágenes

Visita de Espido Freire

El pasado mes de febrero los alumnos de 1º de ESO tuvieron la oportunidad de conocer a la escritora Espido Freire, que visitó nuestro centro. Además de aprender un poco más del contexto histórico de su novela El chico de la flecha, la escritora también les firmó varios ejemplares de dicha obra, con la que hemos estado trabajando durante el primer trimestre en el aula.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2º ESO · Audiocuentos · DIARIO DE CLASE

Grabaciones cuentos 2º E

El grupo de 2º E ha empezado a grabar las adaptaciones de sus cuentos de libre elección. Algunos han escogido cuentos clásicos, mientras que otros han buscado el misterio en historias de intriga y miedo. Las grabaciones las hemos realizado en el aula y todo el grupo ha sabido aprovechar los recursos TIC para ambientar los audiocuentos con efectos de sonido y música.

Grupo 1: Julen, Nerea, Vega y Karim. Viernes por la noche

Grupo 2: Jacob, Álex Ú. y Edgar. La liebre y la tortuga

Grupo 3: Raúl, Marc C., Laia y Álex R. El puente y el llanto blanco

Grupo 4: Óscar, Marc, Gustavo e Idoia. Caperucita