Exposiciones orales 1º Bach.
La exposición oral: cuestiones para tener en cuenta
Cómo evaluamos las exposiciones de nuestros compañeros (la coevaluación):
El dosier de literatura se entregará en la 3ª evaluación (pondremos la fecha de entrega tras finalizar las exposiciones orales). Deberá contener:
1. Evaluaciones de los grupos (siguiendo los ítems de la tabla anterior)
2. Breve esquema-resumen de cada tema
3. Cuestionario respondido (cada tema tiene unas preguntas distintas)
GRUPO 1: LA LÍRICA Y LA PROSA MEDIEVALES
- Pregunta 1. Características de la lírica y la prosa medievales.
- Pregunta 2. Autores y obras más representativos.
Trabajo de Íngrid Pagà, Júlia Franch y Paula Queral
GRUPO 2: LA ÉPICA Y EL TEATRO MEDIEVALES
- Pregunta 1. Estructura y temas de El Cantar de Mío Cid.
- Pregunta 2. Características de El Auto de los Reyes Magos.
- Pregunta 3. Argumento, temas y estilo de La Celestina.
Trabajo de Iuliana Pitigoi y Maite Torres
GRUPO 3: LA LÍRICA EN EL RENACIMIENTO
- Pregunta 1. Temas y estilo en la obra de Garcilaso de la Vega.
- Pregunta 2. Temas y estilo en la obra de fray Luis de León.
- Pregunta 3. Características y autores representativos de la poesía religiosa.
Trabajo de Rosa, Marta, Silvia y Gabriela
GRUPO 4: LA NARRATIVA EN EL RENACIMIENTO
- Pregunta 1. La novela picaresca. Argumento, estructura y temas del Lazarillo de Tormes.
- Pregunta 2. Argumento, personajes, estructura, temas y estilo de El Quijote.
Trabajo de Carla, Sulema, Silvestre y Arnau
GRUPO 5: LA LÍRICA DURANTE EL BARROCO
- Pregunta 1. Características de la poesía barroca.
- Pregunta 2. Luis de Góngora. Estilo y obras más importantes.
- Pregunta 3. Temas en la poesía de Francisco de Quevedo.
- Pregunta 4. Rasgos principales de la obra poética de Lope de Vega.
Trabajo de Rut, Valentina, Marc y Joel
GRUPO 6: LA PROSA Y EL TEATRO BARROCOS
- Pregunta 1. Argumento y estructura de El Buscón.
- Pregunta 2. Características y personajes típicos de la comedia nacional.
- Pregunta 3. Rasgos de la obra teatral de Lope de Vega.
- Pregunta 4. Temas y estilo de Calderón de la Barca.
GRUPO 7: LA LITERATURA NEOCLÁSICA
- Pregunta 1.El ensayo. Obras y estilo de Feijoo y Jovellanos.
- Pregunta 2. Explica la estructura y los temas de la obra Cartas marruecas, de José Cadalso.
- Pregunta 3. El género de la fábula. Autores representativos.
- Pregunta 3. Estilo de Moratín y características y personajes de El sí de las niñas.