Novelas ejemplares
La lectura de este trimestre es Novelas ejemplares, de Miguel de Cervantes.
Se trata de 12 relatos cortos que se clasifican en dos grupos:
a) Novelas de carácter idealista: los personajes aparecen idealizados y viven complicadas relaciones amorosas e historias fantásticas. Son las siguientes:
b) Novelas de corte realista: predomina más la descripción de escenas y los personajes reales. Tienen intención crítica. Son las siguientes:
- La gitanilla
- Rinconete y Cortadillo
- El licenciado Vidriera
- El celoso extremeño
- La ilustre fregona
- El casamiento engañoso
- La de los perros Cipión y Bergança
Para profundizar y conocer más información al respecto, os remito al blog de la profesora Rosa Royo, donde encontraréis multitud de recursos sobre esta obra de uno de los escritores más importantes de la literatura universal.
EL CONTROL DE LECTURA:
Las lecturas obligatorias para el control de lectura son las siguientes:
EL COMENTARIO LITERARIO DE TEXTOS:
Para este trabajo, debéis elegir uno de los relatos no obligatorios. Como ya vimos el primer trimestre, un comentario es un texto redactado que trata diferentes aspectos de las propiedades textuales: coherencia, cohesión y adecuación.
En el caso del comentario literario, se tratan algunos aspectos de las propiedades textuales, pero no todos y, además, se tienen en cuenta otras cuestiones. Tenéis multitud de ejemplos en el bloque de literatura de vuestro libro de texto. Por ejemplo, en la página 295, podéis encontrar un ejemplo de comentario del relato La gitanilla.
♦¿Qué aspectos debéis incluir?♦
- Debéis comenzar el comentario con la intención y el tema del texto: de qué trata y qué quiere expresar el autor.
- Después tenéis que comentar la estructura y funcionalidad de la obra: las partes en que se divide el texto, si hay una historia principal y otra u otras secundarias, la caracterización y descripción de los personajes, su intervención en la acción, cuestiones del espacio y tiempo de la obra y función.
- Debéis indicar a qué corriente literaria pertenece el texto y contextualizarlo en su género, época, autor…
- Debéis justificar los recursos empleados para transmitir el mensaje: analizar el uso de los diálogos, analizar los personajes, comentar el estilo del autor, si se trata de recursos propios de la novela idealista o de la realista, etc.
- Debéis acabar con una opinión crítica sobre el texto: opinión sobre la historia o sobre los temas que trata, sobre cómo está contada, si creéis que en la época funcionaría, cómo lo veis desde la actualidad…
TODOS ESTOS PUNTOS LOS TENÉIS QUE DEJAR CLAROS EN EL COMENTARIO, ES DECIR, NO SOLO LOS DEBÉIS RESPONDER , SINO TAMBIÉN DEBÉIS HACER REFERENCIA EXPLÍCITA A ELLOS. Por ejemplo:
Para este comentario, tenéis como límite 2 caras de folio.