Textos argumentativos

Los textos argumentativos

EL ARTÍCULO DE OPINIÓN

PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

En el blog de la profesora Rosa Royo podemos encontrar las siguientes pautas para redactar un texto argumentativo:

En los textos argumentativos, el emisor (el que habla o escribe) defiende una tesis (opinión) basándose en unos argumentos (las pruebas que aporta para defender esa idea) porque desea convencer al receptor.

La argumentación está presente en la vida cotidiana. Siempre que intentamos convencer a alguien de algo, estamos argumentando.

Estructura más frecuente de un texto argumentativo:

  1. Introducción: presenta la tesis (la idea que se va a defender).
  1. Desarrollo: Intenta demostrar la tesis mediante argumentos propios y refutaciones (contradiciendo razonadamente) los argumentos u opiniones opuestos.
  1. Conclusión: teniendo en cuenta los argumentos expuestos, se llega una conclusión que demuestra nuestra tesis inicial.

Expresiones frecuentes en un texto argumentativo

  1. Para exponer nuestra tesis o dar una opinión:

Considero, opino, soy del parecer, en mi opinión, desde mi punto de vista, creo, a mi entender,  estoy convencido/da que, por lo que a mi respecta, mi opinión sobre… es, etc.

  1. Para exponer argumentos:

Por un lado… por otro, por una parte… por otra, en primer lugar (término)… en segundo lugar (término)…, en primera instancia, en segunda instancia,  finalmente, desde una perspectiva… desde otra, etc.

  1. Para añadir argumentos:

Además, también, incluso, paralelamente, etc.

  1. Para contradecir argumentos:

No obstante, sin embargo, pero, en cambio, ahora bien, por el contrario, etc.

  1. Llegar a conclusiones:

Por consiguiente, en consecuencia, por todo lo anterior, teniendo en cuenta las razones anteriores, teniendo en cuenta todo lo anterior, teniendo en cuenta todo lo expuesto, según lo que hemos ido diciendo, en resumen, en síntesis…

  1. Para acabar un texto:

Para acabar, para finalizar, para terminar, para concluir, por último, en fin, por fin, en definitiva,  en síntesis, en pocas palabras, finalmente, en conclusión, etc.

ACTIVIDADES. ESCOGE UNA DE LAS DOS:

1.

¿Cuál es la edad legal para poder utilizar WhatsApp, Facebook o Instagram?

 

La mayoría de los alumnos y alumnas entre 11 y 16 años tienen whatsapp en su móviles. Sin embargo, como lees en el título de esta noticia, la edad mínima es de 16 años. ¿Deberían los padres prohibir el uso de esta aplicación a sus hijos menores de 16 años? ¿Cuál es tu opinión? Escribe una argumentación de 200 palabras donde logres convencer de una u otra idea.

2.

Los adolescentes cada vez duermen menos por culpa del móvil

En una encuesta realizada el curso pasado entre alumnos de la ESO, el 79% dormía con el móvil cerca de la cama. Algunos padres se oponen a ello y relatan que tienen discusiones con sus hijos adolescentes. ¿Qué opinas? Escribe una argumentación de 200 palabras donde logres convencer de tu idea sobre este tema.

Fuentes:

Blog Comunicados

Los textos argumentativos


LA CRÍTICA DE CINE

 

Debes redactar una crítica de uno de los dos cortometrajes. Debe incluir:

  1. Ficha técnica
  2. Resumen del argumento
  3. Crítica: valores que incentiva, si te ha gustado o no y por qué, a quién se lo recomendarías y razón.