Así de (meridianamente) claro
Hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre la corrección ortográfica, gramatical y estilística. Y para ello voy a presentaros un programa de análisis textual, que es la herramienta principal de trabajo de mi tesis doctoral. Se trata del Wordsmith Tools 6.0. Es un programa para trabajar corpus textuales, es decir, un conjunto de textos que sirven de base para analizar determinadas pautas gramaticales y léxicas. En mi caso, se trata de textos periodísticos escritos, pero con este programa (y otros como el AntConc, este de software libre) se pueden analizar todo tipo de textos, tanto escritos como orales, si están transcritos. El programa es complejo, ya que te ofrece listas de concordancias, datos sobre colocaciones comunes, estadísticas… Es decir, puedes buscar una palabra y el programa te muestra el resultado de las ocurrencias de esa palabra, con qué otra palabra suele aparecer más y en qué porcentaje, entre otras muchas cosas. Aprovechando mi corpus de estudio y esta aplicación, cuyo funcionamiento os he explicado muy por encima, he hecho una prueba. He buscado errores en las noticias de periódicos españoles, tanto generalistas como especializados (deportivos y económicos), y lo que me he encontrado os lo voy a contar en varios artículos. Con este, empiezo una serie dedicada a errores de tipo ortográfico, gramatical y de estilo en la comunicación escrita que, evidentemente, se puede extrapolar a otros ámbitos. Hoy, redundancias. Palabras que sobran. Pleonasmos.
